El Juzgado Mercantil de A Coruña perdona una deuda de 104.553 euros a una mujer que tuvo que cerrar su negocio de hostelería por la crisis económica de 2008

El Juzgado Mercantil de A Coruña perdona una deuda de 104.553 euros a una mujer que tuvo que cerrar su negocio de hostelería por la crisis económica de 2008

El establecimiento inicialmente tuvo éxito, pero el descenso de clientes propició que no pudiera hacer frente al préstamo que había adquirido para el traspaso

El Juzgado Mercantil número 2 de A Coruña ha perdonado una deuda de 104.553,06 euros a una mujer cuya situación de insolvencia se originó con el préstamo solicitado para adquirir el traspaso de un bar, el cual tuvo que cerrar por la bajada de clientes debido a la crisis económica de 2008. De este modo, el juez exonera del pasivo insatisfecho a la clienta de Bergadà Asociados, despacho especializado en Derecho concursal, al aplicar la Ley de la Segunda Oportunidad.

En cuanto a los hechos, la situación de endeudamiento e insolvencia se originó con el cierre de un bar que ella emprendió con sus dos hermanas en la localidad en la cual residía en el año 2007. Para adquirir el traspaso del local tuvieron que solicitar un préstamo de aproximadamente unos 70.000 euros, siendo la mujer una de las titulares de este crédito. “En ese momento ninguna de las tres teníamos trabajo y nos ofrecieron un traspaso de un bar por unos 70.000 euros. Como no teníamos nada pedimos un crédito al banco y nos lo concedió sin garantías adicionales“, recuerda la mujer.

Inicialmente, el establecimiento tuvo éxito, pero todo cambió con la llegada de la crisis económica de 2008, que afectó considerablemente al sector de la hostelería. “Trabajábamos mucho porque en el bar siempre había clientes. Pero llegó aquella crisis y de repente se vació”, explica. Tanto ella como sus hermanas continuaron trabajando en él hasta el 2010, cuando finalmente tuvieron que cerrarlo debido a que ya no era rentable y los ingresos no alcanzaban para cubrir los gastos. “De hecho, estuvimos aguantando la situación para ver si remontaba, pero no fue posible. También lo pusimos en traspaso y nadie lo quiso, por lo que al final tuvimos que cerrar, aunque todavía quedaba pendiente el préstamo que teníamos”, añade.

Después de cerrar el negocio, hicieron todo lo posible para cumplir con las obligaciones financieras pendientes, como por ejemplo pagar a los proveedores. Sin embargo, el principal problema económico continuaba siendo el préstamo utilizado para adquirir el negocio, cuyo pago se volvió cada vez más difícil de asumir. En este sentido, la mujer señala que “hasta el último momento estuvimos pagando el alquiler, la luz, el agua, el gas, el seguro, los autónomos, etcétera. No nos quedaba nada para poder vivir, así que no podíamos hacer frente a aquel préstamo“.

Por su parte, la abogada que ha llevado el caso y socia fundadora de Bergadà Asociados, Marta Bergadà, explica que “llegó un momento en qué la mujer estaba en una situación límite por todas las adversidades que estaba sufriendo, tanto ella como a su familia por culpa de un negocio fallido a causa de una crisis del año 2008 que afectó a todo el país”.

Posteriormente, la mujer empezó a trabajar en un supermercado, pero sus ingresos mensuales de poco más de 1.100 euros hicieron que le resultaran insuficientes para mantenerse y cumplir con la deuda adquirida. Por ello, y pese a los esfuerzos y dificultades enfrentadas, no pudo seguir haciendo frente a la deuda debido a su precaria situación económica. “Pagamos todo lo que pudimos menos lo que se debía al banco, porque era imposible. Incluso, me llegaron a embargar una parte de mi nómina. Teníamos una ilusión muy grande de progresar y fue todo lo contrario”, lamenta.

A ello, también hubo que sumarle las constantes llamadas del banco para que hiciera frente a la deuda pendiente. “Era un auténtico acoso, ya que me llamaban por teléfono muchas veces al día. Ya me hubiera gustado pagar, pero era totalmente imposible. Incluso, en una de ellas me llegaron a decir que pidiera otro crédito para pagar lo que me exigían”. Por ello, “fueron años muy complicados, sobre todo psicológicamente, porque es una losa muy grande la que tienes encima y no sabes qué hacer. Lloramos mucho”, argumenta.

Marta Bergadà reflexiona que “una vez más se puede comprobar cómo la presión que ejercen los bancos sobre sus clientes es enorme, llegándoles a pasar factura psicológicamente. No les gustaría estar en esa situación, pero les es imposible pagar las deudas y las entidades bancarias tampoco les aportan soluciones reales”.

Esto le causó un gran estrés en su vida, así como en la de sus hermanas, lo que le llevó a la decisión de acogerse a un procedimiento legal para poder empezar de nuevo y recuperar la tranquilidad que tanto ansiaba. De este modo, hace unos siete años tuvo conocimiento de la Ley de la Segunda Oportunidad y “pensé que tenía que encontrar una solución. Solicité un abogado de oficio de A Coruña, pero éste me dijo que no tenía nada que hacer y me quedé a cuadros, pensando que no habría ninguna solución”.

No obstante, todo empezó a cambiar a mediados del año pasado. “Un día una de mis hermanas me dijo que había visto el Foro de la Ley de la Segunda Oportunidad de Facebook, que llevaba Marta Bergadà, de Bergadà Asociados, y que contactara con ellos, porque estaban especializados en esa ley. Así lo hice. Tuvimos una primera reunió por videoconferencia y en noviembre se inició todo el procedimiento, el cual lo he vivido con mucho nerviosismo por la incertidumbre de lo que podía pasar, aunque desde el despacho siempre me han trasmitido mucha tranquilidad“.

Por su parte, la abogada comenta que “tanto ella como su familia necesitaban que estuviéramos a su lado desde el minuto cero, ya que lo estaban pasando realmente mal y todo lo veían de manera muy negativa. En estos casos, como abogados tenemos que estar al lado de nuestros clientes, ya que han sufrido mucho hasta poder acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad“.

La buena noticia se produjo recientemente, cuando el titular del Juzgado Mercantil número 2 de A Coruña le perdonaba una deuda de 104.553,06 euros. “Cuando recibí la llamada desde el despacho Bergadà Asociados para decirme que se me había exonerado el pasivo insatisfecho gracias a la Ley de la Segunda Oportunidad me quedé en shock. No me lo creía y estuve muda un buen rato, no me salían las palabras. De hecho, a día de hoy todavía sigo sin creérmelo, ya que han sido muchos años de sufrimiento“.

De este modo, en cuanto al futuro, la clienta de Bergadà Asociados señala que “yo sólo deseaba tener una vida normal, sin sufrimiento, y después de tantos años lo voy a conseguir. Tampoco tendré los miedos que tenía, estaré más tranquila y sin tener la sensación de vergüenza por estar endeudada por una adversidad”. Asimismo, indica que “todo esto se lo debo a Marta Bergadà y a su equipo, ya que desde el primer momento me transmitieron mucha tranquilidad y el estar lejos no supuso ningún problema”.

En cuanto a las hermanas de la clienta, en breve también serán exoneradas de las deudas y ello supondrá un gran alivio para toda la familia.

Por su parte, la letrada Marta Bergadà indica que “son muchos los emprendedores que aún siguen arrastrando deudas derivadas de la crisis de 2008, las cuales les impiden seguir adelante con sus vidas. Hay que dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad, ya que siendo deudores de buena fe se podrán acoger a ella y, por lo tanto, emprender de nuevo tras la exoneración del pasivo insatisfecho o tener algo tan sencillo como la tranquilidad en su vida“.

Related Posts

Leave a Reply

Suscríbete al Blog



Artículos recientes

El juzgado de Badalona perdona una deuda de 95.976 euros a un hombre que tuvo que solicitar varios préstamos para cubrir sus necesidades y las de su hijo con gran discapacidad
El Juzgado de Badalona perdona una deuda de 95.976 euros a un hombre que tuvo que solicitar varios préstamos para cubrir sus necesidades y las de su hijo con gran discapacidad
junio 25, 2024
Navegando por las emociones: El viaje de los clientes en busca de la Ley de la Segunda Oportunidad
Navegando por las emociones: El viaje de los clientes en busca de la Ley de la Segunda Oportunidad
junio 21, 2024
¿Puede modificarse el plan de pagos si cambian las circunstancias económicas?
¿Puede modificarse el plan de pagos si cambian las circunstancias económicas?
junio 17, 2024

¡Podemos ayudarte!

Si necesitas ayuda, por favor ponte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario o llámanos.

93 135 33 3391 109 49 33

info@bergadaasociados.com Lun – Vie 08:00-15:00

Quiénes Somos

Somos una Asesoría Jurídica formada por profesionales epecializados en todos los campos relacionados con la Ley de Segunda Oportunidad.

Nuestra pasión por el trabajo que realizamos, se refleja en los innumerables éxitos cosechados y en el aprecio de nuestros clientes. Un reconocimiento fruto de la dedicación, experiencia, conocimiento y empatía que ponemos en cada caso.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?